Actividades económica realizadas en el estado Vargas (la guaira).
La economía del estado Vargas, se basa en actividades múltiples y de diversos orígenes, siendo especialmente importantes aquellas relacionadas con el turismo. En este sector se han realizado grandes inversiones, especialmente para la construcción de zonas residenciales, hoteles, posadas, clubes, balnearios, restaurantes y el mantenimiento y restauración de sus playas y el casco histórico.
A pesar de ser un estado costero, la actividad pesquera es moderada, debido a un escaso desarrollo de su plataforma continental y a la enorme competencia en el desarrollo de actividades más lucrativas. La extracción aproximada es de 3.300 toneladas de pescado al año, siendo las especies más comerciales, el coro-coro, el pargo y el mero y su centro de distribución más popular está en el puerto de “Mosquero”.
La actividad industrial, ha cobrado importancia sobre todo por el desarrollo de las plantas termoeléctricas de Tacoa y Arrecife, la elaboración de materiales de construcción, productos alimenticios, los importantes depósitos en Catia la Mar para hidrocarburos y el embotellamiento de agua mineral. Sin embargo, una de las actividades más lucrativas y con mayor atractivo para los habitantes del estado, es la que provee la zona aduanera, el Aeropuerto Internacional, el puerto y los centros de transporte terrestre.
En algunas parroquias hacia el interior del estado Vargas, específicamente entre Carayaca, El Junko (occidente), Hoyo de la Cumbre en Maiquetía y la costa de Caruao (oriente), se observa el desarrollo de actividades relacionadas con la siembra de frutas, legumbres y hortalizas. La agricultura y avicultura que se practica en la zona, ha ganado auge en la cría de cerdos, pollos y pavos. Esta actividad es de especial importancia, sobre todo para el consumo interno de la región.
Cultivos en Hoyo de la Cumbre

Pesca en Chuspa-Caruao