martes, 16 de junio de 2015

Hidrografia en Vargas

Hidrografía en el estado Vargas (la guaira).
Algunos de los ríos más importantes del estado Vargas son: El río Chuspa, de bajo raudal, El Caruao, de caudal más voluminoso y el río La Sabana de la parroquia Caruao, el río Limón, Maya, Petaquirito, Uricao y Chichiriviche perteneciente a Carayaca, El río Naiguatá, Paradero y Botuco, de bajo caudal, pertenecientes a Los Caracas en la parroquia Naiguatá, el río San José que nace en Galipán y desemboca en Macuto y el río Mamo en Catia La Mar, entre otros. Entre las quebradas, podemos mencionar la quebrada de German, en La Guaira y la quebrada de Mapurite en Maiquetía.
Debido a su proximidad con la ciudad de Caracas, la mayoría de los ríos y quebradas del estado Vargas, se han convertido en vías de transporte para los desechos que terminan desembocando en el Mar Caribe. Esta situación contribuyó con el más grande desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX. En el año 1999, las fuertes lluvias e inundaciones que ocurrieron en Caracas, produjeron un corrimiento en los suelos de la montaña El Ávila. En la entidad varguense, los ríos que bajan hacia la costa, comenzaron a arrastrar enormes trozos de escombros y piedras, originando lo que hoy se conoce como “los deslaves de Vargas”. Este deslizamiento arrasó con pueblos enteros como el caserío de Carmen de Uria en la parroquia Naiguatá, y parte de los poblados de Caraballeda, Maiquetía, Macuto, La Guaira y Catia la Mar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario